Gama Loreto Premium
RENTA FIJA CORTO PLAZO
Patrimonio 300.000,00€
Rentabilidades:
2023 0,00%
Perfil de inversión: Defensivo
RENTA FIJA MIXTA
Patrimonio 98.586.459,88€
Rentabilidades:
2023 2,97%
2022 -6,71%
2021 2,60%
2020 0,22%
2019 2,57%
Perfil de inversión: Conservador
RENTA VARIABLE MIXTA
Patrimonio 69.981.978,19€
Rentabilidades:
2023 6,04%
2022 -8,74%
2021 7,44%
2020 0,08%
2019 8.68%
Perfil de inversión: Moderado
GLOBAL
Patrimonio 112.386.417,94€
Rentabilidades:
2023 4,65%
2022 -7,64%
2021 5,86%
2020 3,28%
2019 4,58%
Perfil de inversión: Flexible
Principios
Gestión activa
Con el objetivo de generar retornos positivos aprovechando las ineficiencias del mercado
Independientes
Nuestro único compromiso es con nuestros inversores
Control del riesgo
Buscamos el mejor binomio rentabilidad-riesgo en cada momento
Costes competitivos
Cualquier coste por pequeño que sea, es crucial dentro del proceso de generación de rentabilidad
Preguntas frecuentes
Los fondos de inversión, también conocidos como Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), son vehículos de inversión que engloban las aportaciones de diversos ahorradores y mediante el cual los ahorradores ceden a los gestores profesionales la toma de decisiones sobre la inversión de su patrimonio.
Existe una gran variedad de fondos en función de los activos en los que invierten.
– Fondos monetarios: no invierten en renta variable, materias primas o divisa. La duración media de su cartera es igual o inferior a seis meses y sólo pueden invertir en activos de elevada calidad crediticia. Los monetarios a corto plazo se caracterizan porque la duración media de la cartera es igual o inferior a 60 días.
– Fondos de Renta Fija: invierten en activos de renta fija como bonos, obligaciones, letras, pagarés, depósitos y liquidez.
– Fondos de Renta Variable: invierten la mayor parte de su patrimonio en acciones.
– Fondos Mixtos: en este grupo podrá encontrar fondos de renta fija mixta, que invierten el 30% como máximo en renta variable, o fondos de renta variable mixta, que invierten en renta variable entre el 30% y el 75%. Tanto los fondos de renta fija como los fondos de renta variable y los fondos mixtos pueden ser a su vez euro o internacionales, dependiendo de si invierten en divisas.
– Fondos Globales: son fondos que pueden invertir en un universo amplio de activos sin limitaciones predeterminados.
– Fondos de Retorno Absoluto: son los que persiguen obtener a medio plazo rentabilidades positivas con independencia de la evolución del mercado y con una volatilidad controlada
– Fondos Garantizados: ofrecen, a su vencimiento, el capital garantizado total o parcialmente y una rentabilidad fija o variable en función del tipo de fondo.
Las principales comisiones dentro de un fondo que se calculan con periodicidad diaria y se descuentan del valor liquidativo del fondo son:
– La comisión de gestión: Es la remuneración que recibe la sociedad gestora por la gestión del patrimonio.
– La comisión de depósito: Es la remuneración que recibe el banco depositario por el depósito y custodia de los títulos en los que invierten los fondos.
– Pueden existir otras comisiones como las de suscripción y reembolso, que en nuestros fondos no se aplican
Es el precio de la participación de un fondo de inversión en una determinada fecha. El valor liquidativo es el conjunto del patrimonio (valor de los activos en los que invierte el fondo a las cotizaciones de la fecha de cálculo, descontando las comisiones de gestión y depósito) que compone el fondo de inversión, dividido por el número de participaciones en circulación
Los Fondos de Inversión capitalizan las ganancias permitiendo diferir el pago de impuestos hasta su reembolso y se puede decidir cuándo aflorar la plusvalía
Todos nuestros fondos tienen liquidez diaria sin penalización.
Es una operación por la que una persona física residente en España traspasa, total o parcialmente, la inversión efectuada en un fondo de inversión a otro fondo distinto.
Con esta operación se realiza el reembolso, total o parcial, de las participaciones que tenga en un fondo de inversión para realizar la suscripción del importe reembolsado en participaciones de otro fondo. De este modo, el importe reembolsado se transfiere directamente del fondo origen al fondo destino, junto con la información fiscal sin tener efectos fiscales en el IRPF, ya que existe un régimen de diferimiento, de modo que cuando el importe obtenido en el reembolso o transmisión de las participaciones del fondo de inversión se destine a la adquisición o suscripción de otras participaciones en fondos de inversión, no nos e considerará ganancia o pérdida patrimonial, y las nuevas participaciones suscritas conservarán el valor y la fecha de adquisición de las participaciones transmitidas o reembolsadas.
La supervisión de los fondos de inversión, así como de las sociedades gestoras y los depositarios, corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que garantiza la protección de los inversores.