Actualidad

01
Dic

VIVIR LA VIDA CON LOS CINCO SENTIDOS. SITUACIÓN DE LOS MERCADOS. Diciembre 2020.

VIVIR LA VIDA CON LOS CINCO SENTIDOS

Situación de los Mercados.

Diciembre 2020.

Todos sabemos la dificultad de predecir el comportamiento de los mercados bursátiles, pero este 2020 será recordado por ser un año especialmente complejo. Una pandemia, el parón de la economía mundial, la recesión más profunda desde la década de los años 30, un colapso del mercado de valores mundial y ahora, nueve meses más tarde, máximos históricos para la bolsa americana y con ligeras caídas en Europa. El mantra que los gestores decimos “invertir a medio / largo plazo” cobra en estos tiempos más sentido.

Recapitulando, en el tercer trimestre se inició la fase de recuperación tras la recesión del COVID-19. Pero de nuevo, la desesperación y el miedo a un segundo confinamiento, unidos a la incertidumbre sobre las elecciones americanas, produjeron caídas importantes al final de dicho periodo que se incrementaron a finales de octubre. Pero por primera vez en mucho tiempo, la tecnología y los denominados valores de crecimiento sufrían correcciones importantes, iguales o superiores, al resto del mercado.

Y precisamente si hay dos sentidos ligados a los sectores anteriormente mencionados y a esos valores hoy tan en alza como Zoom , Spotify , Netflix… son la vista y el oído. Por otro lado, aquellos sectores más afectados por la pandemia, y que bien podríamos relacionar con los sentidos del gusto y el olfato, tales como hoteles, aerolíneas, restaurantes, cafeterías, energía o bancos, empezaban a tener un comportamiento bursátil relativo mejor. De nuevo, la bolsa podía estar anticipando algo. VIVIR LA VIDA CON LOS CINCO SENTIDOS estaba y está más cerca de lo que la gente creía y cree. Lo que está claro es que el sentido por excelencia del año 2021 aunque no cotice en bolsa, será el tacto , el sentido en el que se acomodan los abrazos.

A lo largo de septiembre y octubre adecuamos nuestras carteras a la tesis de inversión que reflejamos en nuestra carta anterior: vacuna antes de fin de año y confinamientos no tan estrictos. Hemos empezado a recoger los frutos de nuestra decisión. A 24 de noviembre todos nuestros fondos se sitúan en rentabilidades positivas, con Loreto Premium Global FI a la cabeza con una rentabilidad superior al 3%, frente a una rentabilidad negativa del -4,48% del Eurostoxx, retorno total.

La pregunta es clara: ¿y ahora qué?

Con las altas tasas de ahorro, una demanda latente por la Covid, petróleo y tipos de interés en cotas bajas, una política fiscal expansiva y con unas vacunas que muestran una alta efectividad, consideramos que estamos al inicio de la salida de la recesión y es muy probable que vivamos una recuperación económica mundial sincronizada en el año 2021. Esperamos tener unos mercados bursátiles con un buen tono, en especial pequeñas compañías y mercado emergentes, y debería de continuar el proceso de renormalización sectorial, pues la vida se vive con los cinco sentidos.

Nos gustaría añadir dos reflexiones en el actual entorno:

Como dice Mark Twain “la Historia no se repite, pero sí rima“, los comportamientos de una parte del sector tecnológico y algunas otras temáticas me recuerda mis años jóvenes en los mercados bursátiles a finales de los años 90. Hay muchas similitudes, como la excesiva participación minorista, influencers financieros, entrada en índices, valoraciones astronómicas, pero también diferencias, como distinta fase del ciclo y tipos muy bajos, que hacen pensar que estas burbujas pueden alargarse en el tiempo. Nosotros seguimos prefiriendo todo lo que venga de las ciencias de la salud, biotecnología, …, que ofrecen mejores valoraciones. En todo caso, cautela y selección.

Mucho se habla del teletrabajo* y las videoconferencias, y cómo podría afectar al sector aéreo, sector gracias al cual nacimos como gestora. Dice Albert Einstein que “es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. No nos olvidemos que estas tecnologías hacen la vida más impersonal. Las empresas tendrán un reto: “generar cultura de empresa y compromiso” en su personal. Nadie quiere en su personal más cualificado “mercenarios”. ¿Qué tal viajes profesionales para hacer “equipo”, aprovechando el buen tiempo invernal en España? ¿Podríamos captar teletrabajadores cualificados de ámbito internacional, que pueden generar nuevo tráfico aéreo a España al fijar su residencia aquí? Si hay algo que la pandemia ha generado es que casi el 50% de la población sufre algún problema de ansiedad o depresión. Más que nunca necesitamos vitamina D, sol y viajes. Siempre hay luz al final del túnel…

*The psychological impact of teleworking: stress, emotions and health by Sandi Mann and Lynn Holdsworth

JOSE LUIS GARCIA MUELAS

Director de Inversiones

Loreto Inversiones SGIIC

10
Jul

Nueva normalidad

Una nueva normalidad en los mercados

Termina el segundo trimestre del año y pasamos el ecuador de 2020 con una importante recuperación de las bolsas. Pocos esperaban un comportamiento así tras el cierre del primer trimestre, donde las caídas en las bolsas eran del 30% y habían llegado a tocar el 40% en algunos momentos. En este trimestre nuestros fondos han obtenido rentabilidades del 7,11%, 15,21% y 15,28% para el Loreto Premium Renta Fija Mixta, Global y Variable Mixta respectivamente y han recuperado una buena parte de lo retrocedido en el trimestre anterior.

En esta segunda parte del año, y recién estrenada la “nueva normalidad”, el temor a una segunda oleada de coronavirus que acabe propiciando un resurgir de las restricciones, con el consiguiente impacto en la recuperación, empieza a copar titulares de prensa en los últimos días.

Como comenta nuestro director de inversiones, José Luis Garcia Muelas, en el artículo https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-06-20/nintendo-oro-como-proteger-carteras-segunda-ola-covid_2647711/ somos escépticos a que se produzca una segunda ola pandémica del SARS-CoV-2 de características similares a la primera, que lleve a un confinamiento general de la población y vuelva a colapsar el sistema sanitario por varias razones. Las medidas de distanciamiento social, el uso de mascarillas, la mayor higiene y la realización de test masivos permiten controlar de forma más efectiva los brotes que van apareciendo en los distintos países que se abren a la nueva normalidad. Los casos recientes en España o en otros países son un buen test para confirmar la capacidad de los gobiernos en controlar segundos brotes.

Los coronavirus no son gripes. La historia de los segundos brotes de gripe pandémicos, enfermedades características del otoño/ invierno y que en el siglo XX fueron tres, muestra que dos de ellos, la gripe asiática y de Hong Kong, fueron menos letales que los primeros. El tercero, la gripe de 1918, sí fue más letal pero su propagación ocurrió en circunstancias excepcionales durante la primera guerra mundial y sin distanciamiento social. En todo caso, los sistemas sanitarios están más preparados y los tratamientos médicos son más efectivos.

A esto se suma la investigación en tratamientos y vacunas. Las noticias al respecto de Moderna u Oxford, entre otros, nos hacen abrigar fundadas esperanzas de encontrar una vacuna y producirla antes de fin de año. La secuenciación del genoma del virus se realizó en China en enero y se puso a disposición internacional de centros científicos de todo el mundo desde el primer momento. El dinero que se está invirtiendo, la coordinación de estudios y ensayos internacionales y el compromiso de los distintos países son claves para ser optimistas.

A la pregunta de cómo afectarán estos rebrotes en los mercados, nuestra opinión es que se contendrán y aprovecharíamos caídas por miedo al rebrote para comprar compañías que se beneficien del plan de recuperación de Europa en los sectores industriales y 5G. Otras temáticas que nos gustan y que van más allá de los rebrotes son las empresas de salud, farmacéuticas y biotecnológicas, así como las dedicadas a productos de higiene. Todas ellas, con valoraciones atractivas, han recibido un fuerte espaldarazo tras el coronavirus y esa tendencia positiva continuará más allá de la vacuna.

Mención especial recibe el sector tecnológico. El coronavirus ha acelerado la implementación de algunas tendencias que se venían observando como el teletrabajo, telemedicina, comercio on line, logística de última milla… Esto unido a unos tipos que van a permanecer bajos por mucho tiempo ha hecho que muchas de estas compañías vuelven a marcar máximos. Por fundamentales muchas de estas compañías están caras, pero pueden permanecer así mucho tiempo mientras los tipos de interés sigan tan bajos, y un rebrote les daría un empujón adicional. Pero no es oro todo lo que reluce, aparecen ciertos signos en el sector como la excesiva participación de inversores minoristas, que nos hacen ser cada vez más prudentes y selectivos en dicho sector.

Además de los rebrotes, identificamos otros factores que pueden generar volatilidad en esta segunda parte del año, las elecciones presidenciales de EEUU en noviembre y la falta de un ganador claro, un nuevo pulso en las tensiones comerciales entre China y EEUU o las negociaciones sobre el Brexit entre otros. Esperamos que la volatilidad se mantenga instaurada en los mercados en el corto plazo, si bien la posibilidad de que asistamos a un retroceso en el ritmo de recuperación de la actividad ha de contraponerse a la expectativa de introducción de mayores estímulos por parte de autoridades monetarias y gobiernos, y por tanto la liquidez proporcionada debería de sostener al mercado y generar ganancias adicionales en el medio plazo.

Departamento de Inversiones

Loreto Inversiones SGIIC SAU

23
Jun

Loreto Inversiones en El Confidencial

Aparición de Loreto Inversiones en El Confidencial

Loreto Inversiones en El Confidencial Cómo proteger las carteras si hay una segunda ola de Covid-19

En un reciente artículo del diario digital sobre las opciones de los inversores para limitar los riesgos en caso de una segunda oleada, la opinión del CIO de Loreto Inversiones, Jose Luis Garcia Muelas, resulta relevante y experimentada, motivo por el cual aquí la compartimos. El fondo de nuestro trabajo continúa llevándonos a buscar siempre, con dedicación y conocimiento, la satisfacción de nuestros clientes y la mejora de su ahorro.

“Nosotros somos escépticos sobre que se produzca una segunda ola pandémica del SARS-CoV-2 de características similares a la primera, que lleve a un confinamiento general de la población y vuelva a colapsar el sistema sanitario», señala José Luis García Muelas, responsable de inversiones de Loreto Inversiones, quien se muestra confiado en que «las medidas de distanciamiento social y los test masivos permiten controlar de forma más efectiva los brotes que van apareciendo en los distintos países que se abren a la nueva normalidad»

Sea como fuere, el sector tecnológico aparece como una baza fundamental en cualquier estrategia de protección ante un rebrote del virus. «El coronavirus ha acelerado la implementación de algunas tendencias que se venían observando, como el teletrabajo, la telemedicina, el ‘retail online’, la logística de última milla… Esto, unido a unos tipos que van a permanecer bajos por mucho tiempo, ha hecho que muchas de estas compañías vuelvan a marcar máximos. Por fundamentales, muchas de ellas están caras pero pueden permanecer así mucho tiempo mientras los tipos de interés sigan tan bajos. Un rebrote les daría un empujón», considera García Muelas.”

Loreto Inversiones, SGIIC, SAU

Madrid 22 junio 2020

09
May

Paciencia y persistencia. Situación de los mercados. Mayo 2020

¿Como está la situación de los mercados tras estos meses de COVID-19?

Nuestras primeras palabras son para los que de una forma u otra se han visto golpeados por esta pandemia. Desde Loreto Inversiones queremos trasladar nuestra apoyo y solidaridad para aquellos que se encuentren en una situación difícil. Asimismo, nos unimos a esos millones de aplausos para agradecer todo ese esfuerzo que muchos colectivos, el aéreo entre otros, han realizado en estos tiempos convulsos y que han facilitado el trabajo de muchos otros.

Como saben, estos dos últimos meses han marcado un período sin precedentes en la historia mundial y, por ende, en los mercados financieros a nivel global. La extensión del coronavirus a finales de febrero, más allá de la frontera china, ha puesto en jaque a todos los países sin excepción. Los gobiernos mundiales han implementado acciones nunca vistas para evitar la muerte de millones de personas, que conllevarán a una recesión en los próximos meses de un calado con pocos precedentes históricos.

Las bolsas mundiales cayeron casi un 40% desde los máximos de finales de febrero, una de las mayores caídas de la historia y la más rápida. A mediados de marzo, los niveles extremos de volatilidad provocaron que varios actores de mercado tuvieran que reducir su nivel de riesgo, ocasionando un efecto dominó que se saldó, en algunas de las sesiones, con caídas de doble dígito. No vamos a negar que haya sido una situación complicada desde un punto de vista de gestión, pero, tal como habíamos recomendado en nuestra última carta, vender en momentos de pánico no suele funcionar bien.  Siguiendo nuestra propia recomendación continuamos incrementando el peso en renta variable en los días más convulsos, principalmente en aquellos sectores que beneficiaban del confinamiento (tecnología, comunicación y farma).

Los gobiernos y bancos centrales han puesto toda la carne en el asador, iniciando políticas de estímulo monetario y fiscal que, en algunos casos, duplicaban en tamaño a los implementados a raíz de la crisis de 2008, lo que considerábamos era la base para la recuperación de los mercados, como así ha sucedido. El Eurostoxx 50 ha subido un 23% desde los mínimos de marzo y un 21% el S&P 500.

¿Y ahora qué? Podríamos decir que es la pregunta del millón y más que nunca, la respuesta es complicada de contestar.

Podríamos decir que, si no hay un rebrote de la pandemia y los países empiezan a “desconfinarse” de manera gradual, podríamos haber visto los mínimos de mercado. Las medidas fiscales, tremendamente expansivas, ayudarán a la recuperación de la actividad en el segundo semestre del año tal como está ocurriendo actualmente en China.

La volatilidad continuará y no podemos descartar que se produzcan nuevas caídas, rápidas y no tan pronunciadas, que aprovecharíamos para seguir añadiendo empresas con un balance sólido, en sectores cíclicos con visibilidad en este entorno. Las bolsas continúan en unos niveles de valoración atractivos, siempre y cuando, tal como hemos comentado con muchos de vosotros, busquemos un horizonte temporal de medio y largo plazo.

La gestora activó su plan de contingencia con anterioridad a la declaración del estado de emergencia, habiéndose desarrollado la actividad con normalidad salvo la atención presencial a los partícipes que, si bien se mantuvo inicialmente, fue sustituida mediante el refuerzo de los canales telefónico y telemático, facilitando a través de su página web www.loretoinversiones.com, la consulta de toda la información y documentación de los productos contratados, así como, la contratación de  productos de forma directa y segura.

Con nuestra ayuda, todo será más fácil, contáctenos directamente por teléfono en el 917813136 o, si lo prefiere, por email en info@loretoinversiones.com.

Hasta pronto !!

16
Abr

Loreto Inversiones nuevamente una de las gestoras más destacadas en el primer trimestre

Loreto Inversiones continúa resistiendo y avanzando como una de las gestoras de fondos que más patrimonio capta en el primer trimestre, según Inverco y Funds People.

A cierre de dicho trimestre captó 82 millones de euros, lo que nos convierte en una de las primeras instituciones independientes por entradas netas de patrimonio.

A ello se le añade el mérito de que se trata del primer trimestre en el que nos enfrentamos a los efectos del coronavirus en los mercados.

Para Loreto Inversiones, la base de todo, el principal apoyo, son los partícipes que han decidido confiarnos sus ahorros, reafirmando el modelo histórico de Loreto, de una gestión independiente, sin ataduras ni intereses y, costes por debajo de la media del sector.

Muchas gracias, todo nuestro ánimo y apoyo en estos momentos difíciles.

30
Mar

Pese a la distancia, seguimos conectados y unidos.

Pese a la distancia, seguimos conectados y unidos

Desde vuestra gestora de fondos, Loreto Inversiones SGIIC, queremos transmitiros nuestro agradecimiento y apoyo. Gracias por vuestra confianza.

Ahora más que nunca, no hay que olvidar esos mismos valores que tenemos: esfuerzo, profesionalidad, y como no, unión. Ánimo y apoyo a todos.

Loreto Me gusta

Seguimos trabajando para ti.

12
Mar

Nota informativa sobre la atención presencial

Nota informativa sobre la atención presencial

Estimado partícipe,

Las autoridades sanitarias han recomendado evitar situaciones que puedan suponer un riesgo de contagio debido al ‘coronavirus’, motivo por el que se ha promovido el teletrabajo y evitar el contacto físico.

Por ello, desde Loreto Inversiones se informa que, por motivos preventivos, se recomienda evitar, en la medida de lo posible, las visitas a nuestras instalaciones y que, en su lugar, se realice la operativa y el contacto a través de nuestros canales telemáticos y telefónico:

91 781 31 36/49 (en horario de 9 a 18 horas)

info@loretoinversiones.com

Area de clientes

Agradecemos su confianza en Loreto Inversiones y su comprensión ante las molestias que esta situación excepcional pueda ocasionar.

Fdo Francisco Mora

Director General

05
Mar

Loreto Inversiones vuelve a destacar en patrimonio captado por segundo mes consecutivo

En Loreto Inversiones seguimos sumando y creciendo, por segundo mes consecutivo figura en el top ten de gestoras que más patrimonio captan, según datos recogidos por el diario Expansión.

En Loreto Inversiones seguimos sumando y creciendo, por segundo mes consecutivo figura en el top ten de gestoras que más patrimonio captan, según datos recogidos por el diario Expansión. En concreto, a cierre de febrero, Loreto Inversiones sumó más de 76 millones, una de las gestoras independientes que más dinero atrae.

Muchas gracias a todos los partícipes que han decidido confiarnos sus ahorros en nuestra gama de fondos Loreto Premium, su apoyo a este proyecto tan ilusionante para todo nuestro Grupo, que con trabajo y dedicación, persigue la satisfacción de nuestros clientes y los beneficios de todos. La determinación que compartimos, la trayectoria común, nos da energía para seguir trabajando con el fin de mejorar servicio y resultados.  

27
Feb

Loreto Inversiones, una de las gestoras que más patrimonio capta

Loreto Inversiones, tercera gestora independiente por captación de patrimonio a enero 2020, con más de 40 millones de euros.

Según un artículo recientemente publicado en Funds People, elaborado con datos de Inverco, nuestra gestora de fondos, Loreto Inversiones SGIIC, se sitúa en el pódium de las gestoras independientes por captación patrimonial a Enero de 2020, con más de 40 millones de euros.

Cabe recordarse que Loreto Inversiones se constituyó en la segunda mitad de 2018, lo que tras esta breve andadura le suma más mérito aun si cabe, destacando en un ranking en el que además de gestoras independientes, hay entidades financieras o banca privada. En la clasificación total y agregada, Loreto se sitúa en un destacado top ten.

La posición de Loreto Inversiones, 3ª en su categoría de gestoras independientes, no es más que el reflejo del buen hacer en gestión, inversión y servicio, siempre con esos principios en mente de equilibrio rentabilidad-riesgo, gestión activa y flexible, y buscar mejor a medio y largo plazo, todo ello en aras del interés de nuestros clientes. Se ve reforzada la confianza en el modelo histórico de Loreto, heredados de la matriz Loreto Mutua, de una gestión independiente, sin ataduras ni intereses, y unos costes más bajos que la media del sector, razón por la cual muchos de los mutualistas y ahorradores, invierten en nuestros fondos.

12
Mar

Carta de bienvenida de Jon Aramburu

Me complace dirigirme a todos nuestros clientes, mutualistas y ahorradores en general para dar a conocer un nuevo proyecto que ponemos en marcha desde el grupo Loreto Mutua.

Lanzamos nuestra gestora de fondos de inversión, Loreto Inversiones SGIIC, con el objetivo de responder a una demanda latente en nuestros clientes desde hace un tiempo, con los cuales tenemos un compromiso histórico. 

Loreto Inversiones surge con el aval de casi 50 años de experiencia en Loreto Mutua, gestionando el patrimonio de todos nuestros clientes, donde hemos acumulado unas rentabilidades por encima de la media del mercado. 

Se trata de un proyecto en el que hemos estado trabajando los últimos años y que nos permitirá ampliar la cartera de servicios del grupo. Loreto Inversiones gestionará y comercializará tres fondos, está abierta a todo tipo de inversores y empieza con un mandato, en primer lugar de la propia mutualidad, para optimizar los resultados de la gestión y abrirse a productos financieros al margen de las pensiones. 

Todo ello  sin olvidar nuestra filosofía de gestión, que pasa por ofrecer un servicio basado en la cercanía, la prudencia y la gestión eficaz, con un equipo gestor salido de la propia mutualidad, siempre enfocados a detectar aquellas oportunidades del mercado que nos permitan alcanzar rentabilidad. 

Os esperamos para informaros y atenderos gustosamente. Tenemos mucha ilusión por formar parte del recorrido vital de todos nuestros clientes y así poder acompañaros. ¡Muchas gracias a todos por vuestra confianza durante estos años! 

    Llámanos al 91 781 31 36

    Horario:
    De Lunes a Jueves(Horario peninsular): 9:00h-18.30h
    Viernes (Horario peninsular): 9:00h-14.30h

    Horario (Del día 16 de junio al 12 de septiembre (ambos incluídos)):
    De Lunes a viernes de 09:00 a 15:30

    Escríbenos a info@loretoinversiones.com

    Nosotros te llamamos